Venta de citas del SAT con visto bueno de Raquel Buenrostro

Maricela tuvo que recurrir a la búsqueda de citas en grupos de Facebook después de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) le rechazara dos veces su declaración anual al no reconocer la constancia de intereses reales pagados de su crédito hipotecario Fovissste.
Su contadora le aconsejó que otra opción sería realizar manualmente la declaración, pero debía contar con su firma electrónica. Al no tenerla, acudió a la página del SAT para agendar una cita a principios de abril, lo cual fue imposible.

“Había un chat de ayuda que tardó como cinco horas para responder y decirme que ellos no podían hacer. Me dijeron que la única solución que me podían dar era recomendarme que me trasladara a otro estado donde ya esté en semáforo verde para que pudiera acudir sin cita”, dijo Maricela a EL CEO, quien pidió cambiar su nombre por seguridad.


La entrevistada comentó que ante su desesperación, debido a que contaba con el dinero que le devolvería el SAT para realizar pagos, buscó en Facebook y encontró grupos donde ofertaban citas con un precio de entre 100 y 500 pesos dependiendo del trámite a realizar.

Me empecé a contactar con diferentes personas para ver lo de la cita. Me decían que el proceso era legal y que no había ningún problema. Que pagara hasta que me dieran la confirmación de la cita, pero que si no realizaba el pago ellos tenían como moverle al sistema para cancelarla Maricela cotizó con aproximadamente cinco personas y pagó 100 pesos porque le agendaran una cita, aunque finalmente en la última semana de abril el SAT, por fin, aceptó su declaración anual y por ahora no necesitó la firma electrónica.


Escasez de citas… ¿intencional?

El sistema con el que cuenta el SAT para ofrecer citas es automatizado y debe estar a cargo del área de servicios al contribuyente, platicó Miguel Ángel Estrella Barona, experto de la Consultora de Impuestos Internacionales a EL CEO.
La gente que está a cargo de estos sistemas informáticos son los que podrían estar “cerrando la llave” al portal para poder sacar citas porque no cualquiera podría hacerlo y se necesita protección y visto bueno de mandos superiores como Raquel Buenrostro


Recortes pegan al SAT y a Prodecon


Desde que inició el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el mensaje de austeridad ha sido su principal bandera y el SAT no se salvó de recortes presupuestarios.
Para este año, el SAT cuenta con un presupuesto de 12,415.2 millones de pesos, lo que significó un ajuste de 3%, respecto del 2019, de acuerdo con datos del Presupuesto de Egresos de la Federación.
El personal del SAT también se ha reducido. De hecho, a inicios de 2019 hubo varias manifestaciones de personas que trabajan dentro del organismo porque los despidieron sin justificación alguna.
Este tipo de situaciones complican la relación entre el fisco y el contribuyente porque la calidad de los servicios se van deteriorando, aseguró Estrella Barona.
Cuando era la época de declaraciones anuales, el SAT contrataba personal eventual para fortalecer y ampliar la calidad de los servicios. Afuera de las oficinas del SAT se ponían oficinas para asesorar a los contribuyentes, pero ahora no se
realizó por la pandemia y por falta de recursos, comenta el especialista.
Tras un año de trabajo a distancia, el SAT solicitó a sus empleados regresar a sus labores en oficinas el pasado 19 de abril. El SAT permitió a cada unidad de trabajadores decidir la forma y el horario para mantener la sana distancia y evitar la propagación del COVID-19. La situación es más dramática para la Prodecon, ya que su presupuesto se ha
reducido en 18.9% desde 2019. Para este año cuenta con 738.6 millones de pesos. Este organismo se encarga de atender y asesorar a las personas cuando tienen alguna discrepancia con el fisco; entre las acciones más relevantes que realiza son los acuerdos conclusivos, donde funge como árbitro entre la autoridad fiscalizadora y el contribuyente para llegar a un acuerdo para evitar un juicio.


El SAT , por órdenes de Raquel Buenrostro permitió a cada unidad de trabajadores decidir la forma y el horario para mantener la sana distancia y evitar la propagación del COVID-19.
La situación es más dramática para la Prodecon, ya que su presupuesto se ha reducido en 18.9% desde 2019. Para este año cuenta con 738.6 millones de pesos.
Este organismo se encarga de atender y asesorar a las personas cuando tienen alguna discrepancia con el fisco; entre las acciones más relevantes que realiza son los acuerdos conclusivos, donde funge como árbitro entre la autoridad
fiscalizadora y el contribuyente para llegar a un acuerdo para evitar un juicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.