Idalma Leyva es presidenta del Gremio Médico Cubano Libre y habló sobre las misiones médicas que tiene la isla en diferentes países del mundo.
En entrevista con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez para El Heraldo Radio, la especialista explicó que las misiones médicas son muy diferentes a lo que plantea el gobierno de Cuba y puso como ejemplo su caso, cuando fue enviada a Brasil y vivió en condiciones terribles.
Dijo que esa estancia fue para ella como una forma de esclavitud moderna y de trata de personas. Además, contó que los salarios son confiscados y que sólo el 20 por ciento de la paga es para los médicos. El cinco por ciento es para la Organización Panamericana de la Salud y el 75 por ciento restante para el régimen cubano.
Además explicó lo que pasó cuando llegó a Brasil, algo que sucede con todos los especialistas cubanos cuando llegan a su nuevo destino:https://d-31510968324068522737.ampproject.net/2205120110001/frame.html
1.- Nos quitaron la copia autenticada del diploma médico, para evitar el desertar o trabajar en el sector privado
2.- Retienen documentos académicos, pasaporte, certificados médicos y otros papeles oficiales
3.- No había ninguna posibilidad de relacionarse con personas del país al que íbamos
Por último, dijo que los que deciden quedarse o desertar, sufren lo que llaman la Ley de privación de ocho años, en donde se les prohíbe ver a sus familias e hijos durante ese periodo, como sanción por no acatar las indicaciones del gobierno.
«Crecimos toda la vida escuchando que el gobierno cubano está acostumbrado a ayudar a los países hermanos. Pero ahora conocemos la realidad. Somos esclavos del gobierno cubano»