Regreso a clases 2021: ¿Cuándo inician y en qué estados serán presenciales?

Tras más de un año del cierre de escuelas debido a la pandemia por COVID-19, la Secretaría de Educación Pública (SEP) prepara el regreso a clases presenciales para el ciclo escolar 2021-2022 en el que esperan que las actividades se lleven a cabo con normalidad; sin embargo, ante la tercera ola de contagios que vive México, no todos los planteles en el país regresarán a los salones. 

Aquí te explicamos cuándo empieza el nuevo ciclo escolar, qué estados regresan a clases presenciales y cuáles serán las medidas para un regreso seguro.

¿Cuándo empieza el ciclo escolar 2021-2022?

El pasado julio la SEP dio a conocer el Calendario Escolar para el ciclo 2021-2022 para todas las escuelas de educación básica, media y superior incorporadas al Sistema Educativo Nacional; éste iniciará el próximo 30 de agosto de 2021.

Aunque México vive una tercera ola de contagios por COVID-19, la SEP mantiene el plan de regresar a las aulas presencialmente en todo el país, destacando que dependerá del avance del semáforo epidemiológico en todas las entidades.

Regreso a clases será presencial, pero no obligatorio

Ante esto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que existen las condiciones necesarias para que el regreso a clases presenciales se lleve a cabo; además de que urge que los niños y jóvenes retomen sus actividades para evitar que siga aumentando el rezago educativo.

El mandatario aseguró que si bien el regreso a las aulas es prioridad, también será voluntario, por lo que invitó a los profesores y padres de familia a organizarse y hacer de las clases virtuales una opción para aquellos que no quieran, o no puedan asistir a las escuelas.

¿Qué estados regresarán a clases presenciales en agosto?

A menos de un mes de que comience el próximo ciclo escolar, ninguna entidad se ha pronunciado en contra de retomar las clases presenciales; sin embargo, este será condicionado dependiendo del color en el semáforo epidemiológico. Solamente los estados que estén en color amarillo verde mantendrán el plan.

Hasta el momento son 28 las entidades que mantienen el regreso a clases presenciales bajo estrictas medidas sanitarias y esquemas voluntarios:

  • Aguascalientes
  • Baja California 
  • Campeche
  • Ciudad de México
  • Coahuila
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Durango 
  • Guanajuato
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Morelos
  • Nayarit
  • Nuevo León 
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Querétaro
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tabasco 
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala 
  • Veracruz 
  • Yucatán 
  • Zacatecas

Por su parte, en Baja California SurMichoacánColima y el Estado de México se sigue analizando si los alumnos podrán regresar a clases, pues aseguran que aún no es seguro hacerlo; sin embargo, dependerá del color del semáforo epidemiológico.

Un regreso seguro

Mientras se espera que sean millones de niños los que regresen a las aulas el próximo 30 de agosto, las autoridades sanitarias y educativas del país han diseñado estrategias y un estricto protocolo para garantizar la salud e integridad del personal y los alumnos.

Para hacer de este un regreso seguro se implementaron las siguientes medidas:

  • Creación de Comités de Salud Escolar
  • Garantizar acceso de agua, jabón y gel antibacterial
  • Cuidado del personal educativo
  • Uso obligatorio del cubrebocas
  • Sana distancia
  • Maximizar el uso de espacios abiertos
  • Suspensión de ceremonias y reuniones
  • Detección temprana; cierre en caso de un caso de COVID-19
  • Apoyo socioemocional para alumnos, padres y docentes

Con esto las escuelas pondrán en marcha su regreso y esperarán que todo pueda regresar a la normalidad lo antes posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.