Joven compra aretes Cartier en 237 pesos y joyería no respeta precio; ¿qué dice la Profeco y cómo aplica?

A través de la plataforma de X, el usuario @LordeDandy compartió su experiencia de cómo se benefició de una gran oferta al adquirir unos aretes de oro rosa de la marca Cartier, valorados en miles de pesos, por tan solo $237.

A pesar de su incredulidad inicial ante el precio, decidió comprar dos pares. Sin embargo, la aparente ganga fue corregida minutos después por el sitio web de la marca tras dicha publicación errónea.

Esta situación desencadenó una “batalla” entre el usuario y Cartier, ya que la marca no le quiso respetar el precio.

Frente a la negativa de la marca de entregar los dos pares de aretes adquiridos, el hombre presentó una reclamación ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), entidad encargada de proteger los derechos de los consumidores. Pero, ¿qué dice ésta al respecto?

¿Cómo protege la Profeco a los consumidores?

Si una tienda o un proveedor se niega a respetar el precio exhibido por un producto debido a un error en su presentación, el consumidor deberá presentar una queja para que se aplique la Ley Federal de Protección al Consumidor.

De acuerdo con el artículo 7 de la Ley de Protección al Consumidor, el proveedor “ está obligado a informar y respetar los precios, tarifas, garantías, cantidades, calidades, medidas, intereses, cargos, términos, plazos, fechas, modalidades, reservaciones y demás condiciones conforme a las cuales se hubiera ofrecido, obligado o convenido con el consumidor la entrega del bien o prestación del servicio, y bajo ninguna circunstancia serán negados estos bienes o servicios a persona alguna.”

Si a pesar de esto el proveedor o la tienda se niega a pagar o a dar el artículo, la persona deberá levantar una queja ante la Profeco para que pueda aplicar sus derechos.

¿Cómo puedo levantar una queja ante la Profeco?

En caso de que la persona desee presentar una queja ante la Profeco, deberá seguir los siguientes pasos:

  • Tomarle captura o fotografía a la oferta
  • Acudir a la Oficina de Defensa del Consumidor donde le pedirán: nombre y domicilio, identificación oficial, recibo o comprobante de compra
  • Describir el bien o servicio que se reclama, así como la descripción de los hechos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.