Guía para padres en este regreso a clases: ¿cómo cuidar a tus hijos del COVID-19 y otras enfermedades?

El regreso a clases de 2022 implicará una serie de retos para los padres de familia en cuestión de enfermedades y contagios. Por dicha razón, la Universidad de Yale, en Estados Unidos, publicó una guía con recomendaciones para cuidar a las niñas y niños de padecimientos como el COVID-19gripe y fiebre.

De acuerdo con los pediatras, Thomas Murray, Inci Yildirim y Magna Dias, en el inicio de ciclo escolar completamente presencial será particularmente importante estar al pendiente de síntomas como estornudosfiebre tos, ya que pueden confundirse con los signos frecuentes de COVID-19.

“Mi mayor preocupación es que hemos visto un montón de infecciones virales durante el verano. Entonces, cuando volvamos a los entornos interiores con los niños juntos nuevamente, podría significar que veremos más infecciones, tanto con COVID-19 como con otras infecciones virales”.

Magna Dias, MD, pediatra de Yale Medicine

Guía para padres de familia: ¿cuáles son las principales amenazas sanitarias para los niños?

  • ¿Cuáles son los virus que deberían preocupar a los padres de familia?

Thomas Murray, especialista de Yale Medicine, asegura que circulan muchos tipos de virus entre los niños en un año determinado, incluidos los virus de la influenza y los rinovirus, que causan resfriados comunes y por lo general no son preocupantes. Pero hay muchos otros virus que los padres deben tener en cuenta, entre ellos:

  1. RSV (virus sincitial respiratorio): provoca síntomas parecidos a los del resfríado y puede provocar síntomas graves en niños, particularmente en invierno.
  2. Adenovirus: causan síntomas leves de resfriado o gripe. Actualmente, los CDC emitieron una alerta, ya que un adenovirus podría ser el causante de la hepatitis aguda infantil de origen desconocido.
  3. Virus de la parainfluenza humana (HPIV): causa síntomas que pueden incluir fiebre, secreción nasal y tos. Puede causar neumonía en casos graves.
  4. Parechovirus humano (PeV): causa fiebre, sarpullido e infección respiratoria. Pero una variante conocida como “tipo tres” (PeV-A3) puede poner en peligro la vida de los bebés pequeños.
  5. Enterovirus D68: afecta más comúnmente a bebés, niños y adolescentes, y puede representar un riesgo especialmente grave para los niños con asma.
  6. Viruela del mono: aunque esta enfermedad es más común en hombres de 30 a 39 años, los especialistas piden estar al pendiente de esta enfermedad, pues podría confundirse con la varicela.
  • ¡Atentos a los virus aunque estén fuera de temporada!

Aunque el COVID-19 es un virus que no tiene temporada, hay otras enfemedades como la influenza, la cual es característica del invierno y aun así, puede aparecer en cualquier momento del año, incluyendo este regreso a clases. Aunque no sea temporada, se recomienda estar al pendiente de cualquier síntoma de enfermedades estacionales.https://d-9118043173637069260.ampproject.net/2208121708000/frame.html

“En una semana de julio, por ejemplo, el resumen incluyó RSV, gripe, virus parainfluenza, adenovirus, HMPV, rhinovirus, PeV y norovirus, la mayoría de los cuales rara vez se ven en el verano. Estos números reflejan un fenómeno que los expertos están monitoreando en todo el mundo”.

Magna Dias, Yale Medicine

Aunque las enfermedades fuera de temporada no son más graves, sí tienden a propagarse y es inusual que los niños contraigan más de uno a la vez. Como parte de la guía para este regreso a clases, los expertos también llaman a no descartar que sus hijos puedan tener más de un virus al mismo tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.