FRACASA SAT CON MISCELANEA FISCAL EN EL 2022

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio una prórroga para que la nueva versión 4.0 del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), conocido como factura electrónica, sea obligatoria hasta el 1 de enero de 2023 y no el 1 de julio de este 2022, como estaba previsto.

Es el comprobante fiscal de un pago realizado por un producto vendido o servicio prestado que además desglosa los impuestos aplicados.

Existen diferentes clases de CFDI, entre ellos los de nómina, donde se incluyen los recibos de nóminas de sueldos y salarios o asimilados a salarios, así como los de ingresos, como facturas, recibos de honorarios o de arrendamiento.

La versión 4.0, a diferencia de la versión 3.3, debe incluir de manera obligatoria el nombre y código postal del domicilio fiscal del emisor y del receptor.

De acuerdo con la miscelánea fiscal 2022, a partir del 1 de julio de este año, la versión 4.0 del CFDI sería la única que se podría usar.

Sin embargo, a principios de este año, el SAT dio una primera prórroga para el 1 de julio de este 2022.

Para que los contribuyentes se fueran adaptando a los cambios contenidos en esta nueva versión, el fisco estableció un periodo de convivencia entre la versión 3.3 y la versión 4.0, es decir, los contribuyentes podían emitir facturas electrónicas en ambas versiones, pero a partir de la fecha señalada, la versión 3.3 ya no se iba a poder utilizar.

Este 8 de junio, el SAT informó que dará una nueva prórroga para que la versión 4.0 sea obligatoria hasta el 1 de enero de 2023, con lo que será posible seguir usando la versión 3.3.

¿Y la Constancia de Situación Fiscal?

La Constancia de Situación Fiscal es un documento emitido por el SAT que contiene datos de identificación, ubicación y obligaciones fiscales como:

  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
  • Nombre o razón social
  • Código postal del domicilio fiscal
  • Régimen fiscal

Este documento ha cobrado relevancia en los últimos meses, ya que los empleadores del País se las han pedido a sus trabajadores para poder tener sus datos fiscales actualizados, debido a que será obligatorio que los recibos de nómina (que también son CFDIs) incluyan el código postal del domicilio de cada uno de ellos.

De no incluirse la información, estos recibos de nómina no serán deducibles de impuestos, lo que afecta directamente a los patrones, según el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.