El 22 de junio se firmaron los convenios relativos a la revisión contractual de TELMEX y CTBR concluyendo asÍ una etapa de lucha e iniciando una nueva fase en la que los temas centrales serán los relativos al a viabilidad económica de nuestra fuente de trabajo, el esquema jubilatorio de los futuros telefonistas y las vacantes
Recientemente ha circulado un escrito de la empresa, el cual demuestra que mantiene su posición irreductible ya que plantea a los trabajadores en lo individual una versión unilateral de un programa de intercambio pasivo laboral por acciones , en el que no da un contexto completo de los motivos que tienen a Telmex en la situación actual; asimismo, insiste en convertir la jubilación de los futuros telefonistas en un simple complemento de la pensión pública de las AFORE, pretendiendo evadir su propia responsabilidad en la situación financiera y económica de nuestra fuente de trabajo .
Es de hacerse notar que en el documento cronológico dado a conocer en nuestra página web, se demuestra de manera contundente cuál fue el papel de américa móvil en el quebranto financiero de Telmex por las políticas que desincorporaron de la empresa a muchos de los servicios más rentables, mientras que en el estudio elaborado por el Dr. Víctor Pavón se acredita que no es necesario demeritar el régimen jubilatorio de los futuros telefonistas ni escatimar la aplicación de vacantes para resolver el problema del pasivo laboral. Estos argumentos no han sido tomados en cuenta por la administración de TELMEX en el escrito antes mencionado
En este contexto, la empresa ha optado por impulsar una estrategia sistemática para desplazar a los telefonistas y en beneficio de las empresas filiales y terceras; simultáneamente, se han planteado diversos proyectos de modernización en los que se limite o se excluye la participación de los sindicalizados. Con ello se violenta la relación obrero patronal y se generan múltiples conflictos por la recuperación de nuestra materia de trabajo.
Es evidente que estas acciones de la empresa constituyen una agresión al sindicato y reafirman su falta de disposición para una estrategia deliberada cuyos objetivos son debilitar a TELMEX, dividir a los trabajadores e imponer una solución que menoscaba sus derecho adquiridos. La administración no se está preparando para un posible conflicto.
En función de lo anterior y dando seguimiento a los acuerdos de las asambleas nacionales anteriores, continuaremos las actividades contempladas en nuestro programa de acción, iniciando a partir de este miércoles con un mitin frente a las instalaciones de Parque Vía y los principales edificios de Telmex de la secciones foráneas portando los gafetes en defensa de nuestro Contrato Colectivo de Trabajo.
El viernes 24, se reanudarán los trabajos de la Asamblea nacional de Representantes, en la que se tomaran los acuerdos pertinentes y se especificará la estrategia a seguir para entrar en modo de resistencia y recuperar materia de trabajo.