Las calles de la Ciudad de México volverán a llenarse de colores, calaveras y tradición por las festividades relativas al Día de Muertos. Recuperarán el tradicional desfile y las familias mexicanas podrán regresar a los panteones a recordar a sus seres queridos, después de que el pasado año se viviese una insólita festividad desde casa.
La ciudad está de pie, la ciudad comienza a recuperar su actividad económica y esto en medio de esta celebración que tanto amamos los mexicanos. Este Día de Muertos representa muchas cosas para la ciudad”, dijo la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum.
Buenas tardes, hoy presentamos las festividades del Día de Muertos que se realizarán en la Ciudad de México, entre ellas: el Desfile Internacional de Dia de Muertos, “Celebrando la Vida 2021”.
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) October 11, 2021
La reactivación económica y cultural avanza. pic.twitter.com/2jkgddltEn
La mandataria consideró que el anuncio es especialmente relevante debido a que en 2020 no se pudieron realizar festividades masivas pero ahora, con casi el 100% de la población de más de 18 años vacunada con al menos una dosis en la capital, el panorama ha cambiado.
En segundo lugar, destacó que este año todos los eventos irán dedicados a las miles de personas fallecidas por Covid-19, como una manera de rendirles homenaje.
De esta manera, el tradicional desfile del 31 de octubre lleva por nombre “Celebrando la vida“, y también se enmarcará en la conmemoración de los 700 años de la fundación de la Ciudad de Tenochtitlan (1321); los 500 de la conquista de Hernán Cortés (1521) y los 200 años de la Consumación de Independencia (1821).
Vuelve el desfile
El Desfile del Día de Muertos del 31 de octubre regresa a lo que era antes de 2020. Sin embargo, también trae novedades, como la inclusión de cuatro artistas “de talla internacional”, la ampliación del recorrido y otras medidas —principalmente enfocadas en reducir la posibilidad de contagios de Coronavirus—.
Recorrerá 8.7 kilómetros, desde Zócalo capitalino hasta Campo Marte. Por Paseo de la Reforma, pasearán 12 carros alegóricos, alebrijes y calaveras monumentales, todos guiados por 1,080 participantes.
Durante cinco horas, la CDMX recobrará el espíritu de noviembre reconocido en todo el mundo, del mismo modo que lo hará la Megaprocesión de las Catrinas el mismo día, protagonizada por la ciudadanía que se disfraza para hacer alusión a esta figura.
Ofrendas y actividades en la capital
Por otra parte, también regresará la habitual Ofrenda del Zócalo; este año estará dividida en 16 segmentos para representar a las alcaldías de la ciudad y estarán ubicadas en la explanada de la Plaza de la Constitución según su ubicación geográfica.
Habrá ofrendas y arreglos florales en distintos puntos del centro histórico, un Festival del Pan de Muerto y Chocolate, talleres, exposiciones y conciertos, entre otros.
Finalmente, este año se permitirá que las familias visiten los panteones y cementerios para recordar a sus difuntos en tan importantes fechas y los más emblemáticos —como Mixquic, en el sur de la capital— estarán abiertos al público.
Aunque las fetividades arrancan días antes, las noches del 1 y 2 de noviembre son el momento culminante del Día de Muertos, la festividad mexicana más universal, que fue declarada en 2003 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.