Cuestionan a Godoy “¿Por qué decidió meter a una mujer inocente a la cárcel?”,

Alonso Castillo Cuevas expresó que la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, debe explicar por qué decidió llevar a proceso por homicidio a Alejandra Cuevas Morán –su madre– en un tipo de delito «que ni siquiera existe».

“Preguntarle (a la fiscal) por qué decidió, sabiendo que una mujer inocente, que contaba con un amparo y que en dos ocasiones durante cinco años la propia fiscalía había dictaminado el no ejercicio de la acción penal basándose en la evidencia, en dictámenes periciales, en la necropsia… ¿Por qué decidió meter a una mujer inocente a la cárcel durante 528 días”, cuestiona Alonso en entrevista con Expansión Política.

Las denuncias en contra de Alejandra Cuevas y su madre, Laura Morán, fueron presentadas en 2015 por Alejandro Gertz Manero por la muerte de su hermano Federico, quien fue pareja de la segunda durante más de 50 años.

Entonces Gertz Manero trabajaba para la Universidad de las Américas. En 2015 y 2016 fueron dos ministerios públicos diferentes de la entonces Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ CDMX) los que determinaron el no ejercicio de la acción penal en contra de ambas mujeres.

El cambio ocurrió en 2019, después de que Gertz Manero fuese avalado por el Senado como titular de la Fiscalía General de la República (FGR), en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador; mientras que en la procuraduría capitalina asumió el cargo Ernestina Godoy, nombrada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Ambas fiscalías se convirtieron en órganos autónomos del gobierno federal. Gertz Manero y Godoy Ramos fueron los primeros titulares nombrados en la procuración de justicia a nivel federal y en la capital del país con independencia de la burocracia.

Alonso sostiene que además del propio fiscal federal, quien –ha señalado– emprendió una persecución personal en contra de su madre usando a las instituciones del Estado, la ahora Fiscalía General de Justicia capitalina también tiene responsabilidad en el caso que implicó la reclusión de Alejandra en el penal de Santa Martha Acatitla y una orden de aprehensión en contra de su abuela Laura.

“Ellos también van a tener que responder porque al final del día, la fiscalía de la Ciudad de México es de donde salieron las órdenes de aprehensión, donde salieron todos los documentos, los ministerios públicos, los policías que arrestaron (a Alejandra). Van a tener que explicar por qué es que decidieron cometer delitos en contra de una mujer inocente”, afirma en entrevista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.